sábado, 22 de enero de 2011

MUERTE EN VENECIA




La obra del arte por amor al arte,  eso es lo que había de haber pensado Luchino Visconti al filmar esta película. El arte parece buscar lo que la lengua en la meta-lingüística, hablar de si misma. Una obra maestra onírica casi al 99%. Película homónima a la novela de la que se adapta, de Thomas Mann. Un canto a la búsqueda de la perfección, la belleza, las formas, la verdad y el sentido de la vida.
Mucha gente aún hoy en día despacha esta obra maestra aduciendo que representa una defensa de la homosexualidad, con lo que sospechan de la homosexualidad de Luchino Visconti. No sé los demás pero yo opino que aquel que prefiera poner etiquetas rápidas y cómodas, que se dedique a reponedor de supermercado. Más allá de toda esta pantomima, es verdad que el jovén de lánguida y descuidada melena dorada al sol, con la tez nívea, clásica y típica de sangre y estirpe regia, pues no deja de ser una figura andrógena. Da pie a confusión, pero es perfecto para el juego de la busqueda del canon griego, para tapar bajo el niño, la virginal e incorrupta expresión de la fragilidad, del deseo de protección por parte de Dirk Bogarde, como si una palabra susurrada perdiera su belleza al elevar la voz.
Hablo de Canon griego porque en la Grecia clásica era una situación normalizada la relación entre hombres mayores y jóvenes adolescentes aunque resulte chocante hoy en día, pero hay que decir que la relación no es de carácter carnal como se puede entender en la actualidad, la penetración estaba mal vista, y un joven que recíprocamente le devuelva el cariño a un mayor con penetración, será estigmatizado de por vida. La relación se entendía como una muestra de cariño paterno filial sin serlo, es decir, el mayor protegía al joven, le enseñaba y prestaba ejemplo, precisamente para evitar otras aberraciones y el joven retribuía al mayor, con su belleza, con su juventud y ayuda en tareas. Paradójica mente, era una práctica muy extendida entre el ejercito.
Ahora, para los que hayáis leído la Iliada, entendereis mejor la relación entre Aquiles y Patroclo, y para los que no, podéis intuirla en la película “Troya” de Wolfgang Petersen, que aunque edulcorada en este sentido, deja intuir una relación especial.



Este largo paréntesis explica mucho mejor los resortes de la película de Luchino Visconti, pero además, a esto hay que añadir toda la atmósfera con la que el director adorna la película, desde la belleza de la ciudad de Venecia, con sus máscaras, misticismo y canales de agua. Las reminiscencias de Sigmund Freud con el agua y su relación con los sueños húmedos y los deseos sexuales también se sugieren implicitamente. La época, con connotaciones represivas inconscientes. No hay nada más que fijarse en los trajes de baño del momento, hoy en día son capaces de rebajarte la libido hasta niveles insospechados.
De forma paradójica, la película nos adentra en un mundo decadente, falto de energía, de forma, de sustancia. La sustancia que corona el largometraje, cada vez más, y que en la parte postrera de la película será el único tema central, es el joven Tadzio, elemento de admiración y veneración de nuestro personaje principal, el compositor alemán, Gustav Von Aschenbach.



Bjorn Andresen es el desconocido actor que representa al joven Tadzio. La verdad es que es complicadísimo componer un personaje así para las corrientes interpretativas del momento. No aporta ninguna estridencia, con una actuación orgánica llena de matices. Se trataba de llegar a la verdad no de forma fraudulenta, tenía que ser algo que fuese natural, poco más o menos que el realismo mágico. No penséis que eso era fácil de lograr, ya que lo que imperaba en aquel entonces en el cine era aún el sistema de estudios hollywoodienses, que aunque sin tanto poder mediático, porque en esa época era cuando comenzaban a desintegrarse, aún dictaban el canon del entretenimiento. Hasta aquel entonces, por lo general, el método interpretativo más extendida en hollywood era el de la banalidad, superficialidad y crear cuentos de hadas nada realistas para entretener al público con un placebo que los alienase de las verdaderas miserias del país. Claro está, la sociedad americana era liberal en el fondo y mojigata en su apariencia exterior, o formal.
La película baraja conceptos como la razón, la virtud, el orden, deseos de vida (Eros) y deseos de muerte (Thanatos), todos ellos referidos al progreso de la raza humana combinados en su justa mesura, aun cuando se antojan insuficientes para la consecución de la felicidad. Pero aquí, están de nuevo las represiones humanas, jugando como pequeños diablillos en pos de un equilibrio social, pero frágil, porque nada impide a los instintos, a nuestro ser primario que se revela, saca de nuestro fondo de armario los demónios, nuestros más grandes borrones. Señores, he aquí, la decadencia y la muerte.
La película nos da una clave, y es que para vivir, y vivir bien, todo aquello que nos produce placer, no tiene el defecto de ser malo, porque de querer alcanzarlo demasiado tarde, en la vejez, estaría fuera de contexto, se desvirtuaría, se volvería decadente, como nuestro buen amigo el compositor. Es un canto consabido al carpe diem latino. Precisamente, el protagonista es un hombre concienciudo y eticamente correcto, puede decirse que basicamente podríamos definirlo como una mente intelectual. Vive consagrado para sus libros y estudios, pero en la última parte de su vida le pica la investigación de campo, la experimentación. Hace volar a la loca imaginación y en cuestión de unos días, su esqueleto psicológico se derrumba delante de sus ojos, los deseos se apoderan de él, esos malditos locos abandonaron la habitación oscura donde habían estado recluidos bajo llave. Toda su vida, con su sentido se pasean delante de sus ojos, ya sólo quiere abrazar la belleza, la juventud, la sexualidad como poder del deseo. Instantes después nota como el tinte del pelo, recorre su cara. Aquella farsa, aquel juego de salón que utilizó para ganarle la partida al tiempo, toca a su fin. La imagen de la decrepitud se hace patente.



La verdad es que cada vez que lo pienso es bellísima, una metáfora total de la vida, en toda su grandeza y en lo efímero de su cenit.
Otro de los temas a los que nos enfrenta es al amor no correspondido y a lo que con eso obramos. Porque es verdad que el amor nos aporta alegrías, incluso nos embriaga, pero también envenena. Sobre todo cuando no se puede contar, ni siquiera susurrar o sugerir a un amigo como secreto inconfesable abusando de su amistad, son como ese cuchillo que se clava en el corazón y duele, pero que no te quitas por miedo a desangrarte.
Donde va El joven polaco, donde escapa el débil eco de los nuevos tiempos. Tadzio se adentra en el mar dejando huerfano de la ansiada perfección a aquel pobre viejo que esculpiera tras ella la utopía de su existencia, la razón de su vida. Semeja que Gustav el recluir los sentimientos provocó que se desatase la tiranía de la belleza, que avanza sin compasión pisoteando todo sin mirar atrás. Menos mal que el inexorable paso del tiempo atenúa la virulencia de las heridas, el problema radica en poseer un poco más de tiempo.
Para los curiosos he de decir, que el personaje del compositor a quien interpreta  Bogarde está inspirado en Gustav Mahler. Y para los que buscan curiosidades, la mejor crítica que se utilizó para lanzar la película fue la de la revista Playboy, hoy engalana todas las contraportadas del dvd.


sábado, 15 de enero de 2011

MUERTE ENTRE LAS FLORES



"Los Coen reinventan el cine negro en este filme sorprendente y virtuoso (...) película viva y apasionada (...) una obra maestra" (Miguel Ángel Palomo: Diario El País)

"Maravillosa, deslumbrante" (Carlos Boyero: Diario El Mundo)

La obra maestra de los Coen, seria, alejada del típico cachondeo que se desprende a raudales en el cine de éstos hermanos y sus habituales actores.  “Muerte entre las flores” En contraposición con “El gran Levobsky” con la que guarda cierta relación  temática, pero la primera cinta  es una película de peso en el género de cine negro, mientras que la otra es una comedia, una parodia del mismo mundo de la mafia, y a su modo, también genial.
Quizás el éxito más salientable de esta cinta es el haber preservado todo el olor a película del viejo Hollywood, pero manteniendose honesta y sin ningún adorno para la galería que estuviese fuera de lugar. Me parece todo un acierto esta fidelidad al género, pues no es muy frecuente el respeto de los clásicos, a excepción de ejemplos ya mencionados en esta bitácora, como es el caso de “Chinatown”
Esta es la tercera cinta de Joel y Ethan Coen, pero es la primera donde realmente han alcanzado renombre, luego se inmortalizaron con “Fargo”, “El gran Lebovsky”, “El hombre que nunca estuvo allí”, hasta la más reciente “Este no es país para viejos”.


En todos estos largometrajes puede verse un estilo definido, irónico e histriónico por momentos, pero muy diferente a la oferta de aquella época. Los hermanos Coen  podrían haber sido de la misma generación que aquellos realizadores, que temerosos a no superar “El padrino” tampoco se atrevieron a seguir indagando sobre el género. Los Coen, en este sentido eran unos valientes, pocos se atrevían, quizás Martín Scorsese aparte, porque ya era considerado un grande en el año que se presentó Muerte entre las flores, además al año siguiente estrenaría Uno de los nuestros. Los hermanos Coen eran unos atrevidos por estas y otras cosas, empezando porque venían de realizar una película de índole contraria y no creo que los estudios se tomasen muy en serio el proyecto desde un principio. Para más extrañeza, el humor negro que caracteríza a estos directores, sus puestas en escena demasiado oníricas para la época, aunque no me negareis que la escna del sombrero mecida por el viento mientras recorre la senda cubierta de hojas, no es de una belleza plástica inigualable.
La historia cuanta una trama de amor, celos y traiciones relatadas de manera atípica, por esa misma razáon, no entendemos la misma en toda su complejidad hasta bien entrada la segunda parte. Tom es la mano derecha de Leo, pero comete un error inperdonable, enamorarse de la misma mujer que el jefe, con lo que inicia una disputa en la sombra, siempre silenciosa, pero con dudas, porque en el fondo tenía un gran afecto por Leo que era amigo de muchos años atrás.El mafioso celoso declara la guerra a Tom que tiene tratos con los italianos...  en fín, seguro que notareis una forma un tanto peculiar de narrar una película de cine negro.



Todos rayan a una gran altura interpretativa. Gabriel Byrne no tiene nada que envidiar a los clásicos Al Pacino, Robert de Niro, etc... de Finney no hay nada más que decir,  salvo que está incontestable en su papel, a gran altura y proporcionando unos rasgos difenentes a los de Marlon Brando. Aunque para mí, el gran descubrimiento y sorpresa de esta película ha sido la importancia que ha cobrado el chivato, que en "El padrino" sería despachado sin más, aquí  goza de un espacio donde poder expresarse,  ofrece respaldo en las motivaciones y sentimientos de los protagonistas y además nos demuestra como una buena interpretación puede dotar a un personaje de un cierta humanidad, siendo una rata y realizando acciones de la más baja calaña. El actor que interpreta a este personaje excéntrico e histérico, es  John Turturro, el actor más carismático de la cuadrilla de los Coen. De escenas sombrías y una oscura fotografía que rememoran el ambiente del mejor cine negro. Un lujo. La mejor película del año. Un momento memorable, Turturro suplicando perdón en Miller's Crossing.


viernes, 7 de enero de 2011

ACTORES Y DIRECTORES QUE NOS DEJARON EN 2010


BLAKE EDWARDS


JEAN SIMMONS


JENNIFER JONES


DAVID CARRADINE


FARRAH FAWCETT


JOHN HUGES


PATRICK SWAYZE


KARL MALDEN


DENNIS HOPER


CLAUDE CHABROL



TONY CURTIS


ARTHUR PENN


LESLIE NIELSEN


DINO DE LAURENTIS


IRVIN KERSHNER


ERIC ROHMER


MANUEL ALEXANDRE


LUIS GARCÍA BERLANGA


http://vimeo.com/17706071